sábado, 26 de mayo de 2018

Actividad 2 Sesión 5 Unidad 1

U2 S5 ACTIVIDAD 2 ANALISIS y ABSTRACCION DE INFORMACION

Marco teórico del anteproyecto/proyecto de investigación.


    Comparto con ustedes las capturas de pantalla de mi documento del marco teórico referente a la VIOLENCIA DE GÉNERO,en las cuales hago notar mis antecedentes históricos y las bases teóricas.

     Saludos.




lunes, 21 de mayo de 2018

Actividad 1 Sesión 5 Unidad 1



Recopilación de la Información en los principales buscadores.

Comparto mis evidencias de la Actividad 1 Sesión 5 Unidad 1 del Propedéutico.

Saludos.







Registro Bibliográfico en Formato APA.






Arce-Rodríguez, Mercedes B., GÉNERO Y VIOLENCIA. Agricultura, Sociedad y Desarrollo [en linea] 2006, 3 (Enero-Junio) : [Fecha de consulta: 21 de mayo de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360533075005> ISSN 1870-5472 




Raquel Flores Bernal. (2005). Violencia de género en la escuiela, sus efectos en la identidad, en la autoestima y en el proyecto de vida.. Revista Iberoamericana de Educación, 38, pp. 67-86. http://www.redalyc.org/pdf/800/80003806.pdf





Carrillo Meraz, Rosalía, Educación, género y violencia. El Cotidiano [en linea] 2009, (Noviembre-Diciembre) : [Fecha de consulta: 21 de mayo de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32512741012> ISSN 0186-1840






domingo, 13 de mayo de 2018

UNIDAD 2 SESIÓN 4 ACTIVIDAD 2

DELIMITACIÓN DEL TEMA Y PLAN DE INVESTIGACIÓN.





TEMA. VIOLENCIA DE GÉNERO EN  EL ESTADO DE MÉXICO.


OBJETIVOS GENERALES:
Plantear la importancia del problema de Violencia de Género, principalmente en el Edo de México con la finalidad de prevenir y persuadir a la sociedad a la erradicación del mismo.

OBEJTIVOS ESPECÍFICOS:

1.    Plantear de manera sintetizada, las principales fuentes de información.
2.    Analizar los avances y las dificultades que se desprenden de la emisión de la información acerca de esta problemática.
3.    Proporcionar información que sirva como herramienta para la disminución notoria en corto plazo  de la Violencia de Género en los municipios con más alto índice de registro de violencia.





FUENTES DE INFORMACIÓN:
IRENE CASIQUE RODRÍGUEZ. (13-Julio-2016). Fuentes y datos sobre la violencia contra las mujeres en México.. 24-Agosto-2016, de Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México Sitio web: http://www.inegi.org.mx/rde/rde_20/doctos/rde_20_art1.pdf


Gobierno del Edo de México. (2003). No dejemos que las arranquen de nuestra vida. 24-Marzo-2016, de Gobierno del Estado de México Sitio web: http://alertadegenero.edomex.gob.mx/
Norma Baca Tavira. (2008). ANÁLISIS DE LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE MÉXICO (DIFEM). 20-Marzo-2013, de Universidad Autónoma del Estado de México Sitio web: https://www.researchgate.net/profile/Ma_Guadalupe_Velez_Bautista/publication/315664234_Violencia_de_genero_en_el_Estado_de_Mexico_Analisis_de_las_politicas_gubernamentales_de_prevencion_atencion_y_sancion/links/58d9584245851578dfb137c9/Violencia-de-genero-en-el-Estado-de-Mexico-Analisis-de-las-politicas-gubernamentales-de-prevencion-atencion-y-sancion.pdf#page=94


UNIDAD 2 SESIÓN 4 ACTIVIDAD 2

ESQUEMA SOBRE LOS PASOS QUE SIGUIÓ SHERLOCK HOLMES PARA LLEGAR A LAS CONCLUSIONES QUE EXPUSO.



sábado, 12 de mayo de 2018

sábado, 5 de mayo de 2018

ACTIVIDAD 3 SESIÓN 3 UNIDAD 1

ACTIVIDAD 3 SESIÓN 3 UNIDAD 1

Campaña de difusión

Realizar una campaña publicitaria en Power Point o prezzi del programa educativo que elegiste para hacer difusión de la carrera a los egresados del nivel medio superior.





ACTIVIDAD 2 SESIÓN 3 UNIDAD 1

PLANEANDO MI CAMPAÑA PUBLICITARIA.



Elaborarás un archivo de texto con la información del programa educativo que elegiste, la cual servirá para desarrollar tu campaña publicitaria.